You searched for salud mental - GAY TIMES https://www.gaytimes.com/ Amplifying queer voices. Sat, 26 Apr 2025 04:22:35 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.2 Brasil prohíbe los bloqueadores hormonales para menores trans https://www.gaytimes.com/espanol/brasil-prohibe-los-bloqueadores-hormonales-para-menores-trans/ Sat, 26 Apr 2025 04:22:35 +0000 https://www.gaytimes.com/?p=1430441 El Consejo Federal de Medicina (CFM) de Brasil aprobó el pasado 8 de abril una resolución que prohíbe el uso de bloqueadores hormonales en niñes y adolescentes. La resolución eleva…

The post Brasil prohíbe los bloqueadores hormonales para menores trans appeared first on GAY TIMES.

]]>

El Consejo Federal de Medicina (CFM) de Brasil aprobó el pasado 8 de abril una resolución que prohíbe el uso de bloqueadores hormonales en niñes y adolescentes.

La resolución eleva de 16 a 18 años la edad mínima para iniciar la terapia hormonal cruzada —la administración de hormonas sexuales para feminización o masculinización, de acuerdo con la identidad de género—, y de 18 a 21 años la edad mínima para realizar cirugías de “transición” con efecto esterilizante, es decir, aquellas que afectan la capacidad reproductiva.

“Los procedimientos quirúrgicos con efecto esterilizante solo se permitirán a partir de los 21 años. Las cirugías de ‘reasignación de género’ sin impacto en la fertilidad siguen autorizadas a partir de los 18 años”, dice el texto de la resolución.

La norma anterior, actualizada en 2020, ya prohibía el uso de bloqueadores hormonales antes de los 16 años, debido a sus efectos secundarios.

La prohibición de prescribir bloqueadores hormonales no se aplica a casos de pubertad precoz u otras enfermedades endocrinas, únicamente a aquellos que involucren a menores de edad que deseen realizar una transición de género.

Las nuevas reglas no se aplican a personas que ya estén en tratamiento con terapia hormonal o bloqueadores de la pubertad, sin embargo, ONGs que luchan por la defensa de los derechos de las personas trans han señalado que la normativa supone un retroceso en cuanto a derechos del colectivo.

La diputada Erika Hilton junto a la vereadora Amanda Paschoal (São Paulo) han demandado al CFM “por intentar prohibir que las personas trans tengan acceso a la salud y sean quienes son”.

“La Resolución 2.427, publicada recientemente por el CFM, impone barreras al proceso de transición, a la hormonoterapia y al acceso integral a la salud de las personas trans, e intenta, otra vez y de forma encubierta, presentar la transexualidad como un trastorno mental”, escribieron en una publicación en Instagram.

“Esta resolución es INCONSTITUCIONAL, pero no es la primera vez que el CFM publica una resolución ilegal para atentar contra el derecho de las personas sobre su propio cuerpo, restringiendo derechos y atacando a las minorías.”

Las parlamentarias hacen referencia a otras resoluciones del consejo que han sido criticadas por su carácter conservador. En abril del año pasado, la entidad aprobó un texto que prohibía a los médicos realizar la asistolia, procedimiento que provoca la muerte del feto, en embarazos de más de 22 semanas producto de una violación.

“No aceptaremos que los derechos de las personas trans y travestis retrocedan en nuestro país. Aquí no hay espacio para el odio ni para la mezquindad de quienes insisten en perseguirnos”, concluyeron.

Según miembros del CFM entrevistados por Folha de São Paulo, la medida sigue una tendencia internacional, con países como el Reino Unido y Suecia revisando los protocolos de transición de género para menores.

En diciembre del año pasado, el gobierno anunció la creación del Programa de Atención a la Salud de la Población Trans (Paes Pop Trans), pero la ordenanza que regula la iniciativa aún no ha sido publicada.

The post Brasil prohíbe los bloqueadores hormonales para menores trans appeared first on GAY TIMES.

]]>
Proyecto de ley busca reconocer el género no binario en España https://www.gaytimes.com/espanol/proyecto-de-ley-busca-reconocer-el-genero-no-binario-en-espana/ Sat, 12 Apr 2025 09:03:53 +0000 https://www.gaytimes.com/?p=1428591 Una Proposición de Ley presentada por Sumar en el Congreso de los Diputados busca el reconocimiento de los derechos de las personas no binarias y la protección de las personas…

The post Proyecto de ley busca reconocer el género no binario en España appeared first on GAY TIMES.

]]>

Una Proposición de Ley presentada por Sumar en el Congreso de los Diputados busca el reconocimiento de los derechos de las personas no binarias y la protección de las personas intersexuales.

El proyecto de ley, presentado el pasado 9 de abril, tiene como objetivo que las personas no binarias puedan plasmar su identidad de género en sus documentos de identidad.

La proposición contempla un cambio en la ley que regula la expedición de estos documentos, para que cualquier persona pueda, durante la expedición o renovación, seleccionar la opción de “sexo” como “hombre”, “mujer” o “no binario”.

La reforma, además, permitirá que los padres de una persona intersexual recién nacida puedan dejar en blanco la casilla del sexo hasta que esa persona manifieste su identidad “real” y “sentida”. También busca prohibir las intervenciones quirúrgicas en personas intersexuales menores de 12 años por motivos “estéticos” o de “asimilación a un sexo” y en general despatologizar a este colectivo en el ámbito sanitario.

La propuesta también busca facilitar la inscripción de personas intersexuales en el Registro Civil mediante la modificación del artículo 49 de la Ley del Registro Civil. Actualmente, la normativa permite que una persona intersexual recién nacida figure con la casilla de sexo en blanco, pero solo durante un plazo máximo de un año. Transcurrido ese tiempo, la mención del sexo pasa a ser obligatoria. Desde Sumar plantean eliminar esta limitación y permitir que la casilla permanezca en blanco hasta que la persona intersexual manifieste su identidad “real y sentida”. Mientras tanto, se incluiría una asignación de sexo de crianza o social, sin carácter definitivo.

Dicha medida se llevará a cabo mediante la modificación de 15 artículos de la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI (la conocida como Ley Trans). Esta norma “representó un avance importante en el reconocimiento de derechos para diversas identidades sexuales o de género”, detalla la propuesta, que defiende “una regulación más amplia, para que todos los colectivos de identidades diversas sean reconocidos y protegidos”.

Pese a haber aprobado una de las leyes más vanguardistas de los últimos años en materia de derechos LGTBIQA+, España no permite el reconocimiento oficial de categorías de sexo o género fuera de las binarias tradicionales. Por ello, desde Sumar argumentan que su propuesta “es crucial para garantizar que las personas no binarias puedan acceder a servicios médicos, educativos, laborales y sociales de manera adecuada. La falta de esta opción puede dar lugar a discriminación y situaciones de abuso; dificultar el acceso a servicios públicos, a canales de denuncia y a una protección efectiva”.

Las personas trans y no binarias enfrentan un riesgo significativamente mayor de padecer problemas de salud mental en comparación con el resto de la población. Según el estudio Transaludes: salud en personas trans y/o no binarias en España, tienen 16 veces más probabilidades de sufrir depresión y 11 veces más riesgo de padecer ansiedad. A esto se suma lo revelado por un informe de la asociación No Binaries España, que señala que el 41% de estas personas sufrió violencia sanitaria en 2024, y más del 60% fue víctima de acoso escolar en alguna etapa de su vida académica.

The post Proyecto de ley busca reconocer el género no binario en España appeared first on GAY TIMES.

]]>
Tras veto de Milei, fallo permite a jóvenes trans seguir tratamiento hormonal https://www.gaytimes.com/espanol/tras-veto-de-milei-fallo-permite-a-jovenes-trans-seguir-tratamiento-hormonal/ Mon, 24 Mar 2025 14:37:20 +0000 https://www.gaytimes.com/?p=1426205 El pasado mes de febrero, el presidente del Gobierno argentino, Javier Milei, modificó la Ley de Identidad de Género mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, incorporando un nuevo texto…

The post Tras veto de Milei, fallo permite a jóvenes trans seguir tratamiento hormonal appeared first on GAY TIMES.

]]>

El pasado mes de febrero, el presidente del Gobierno argentino, Javier Milei, modificó la Ley de Identidad de Género mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, incorporando un nuevo texto que prohibía los tratamientos hormonales para personas menores de edad.

Posteriormente, cuatro adolescentes trans de la ciudad de Buenos Aires, con el apoyo de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), presentaron una demanda de amparo contra el decreto firmado por Milei, solicitando una medida cautelar que les permitiera continuar con sus tratamientos para “evitar los perjuicios que su interrupción abrupta podría causar en su desarrollo y bienestar”.

En respuesta a la demanda de amparo presentada por la FALGBT, un fallo del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario N°4 de la Ciudad de Buenos Aires ordenó al gobierno porteño garantizar los tratamientos hormonales para personas menores de 18 años.

La sentencia establece que el gobierno porteño “garantice integralmente, por intermedio de los efectores del sector público de la salud (hospitales, centros de salud mental, CESACS, etc.), la continuidad de los tratamientos hormonales en ejecución antes del dictado del DNU 62/2025 y el acceso a los nuevos tratamientos posteriores a dicha norma”.

El fallo, redactado en un escrito de 82 páginas y firmado por la jueza Elena Amanda Liberatori, recopila legislación nacional e internacional, documentación e informes detallados sobre los derechos que protegen a las infancias y adolescencias, incluyendo el derecho a la salud, la identidad, la autonomía y el desarrollo de un proyecto de vida.

“Es evidente que la ‘inmediata aplicación’ del DNU (…) restringe, coarta, impide, obtura el acceso a la salud por parte de los niños/as y adolescentes trans de la CABA, pero también impide el reconocimiento de su propia identidad y, de esta forma, los excluye, por lo que resulta discriminatoria”, sostiene el fallo de Liberatori.

Además, la jueza se disculpó con las personas trans por los inconvenientes ocasionados por la medida de Milei.

Según la Agencia Presentes, diversas asociaciones han presentado amparos en distintos puntos del país contra el decreto.

María Rachid, integrante de la comisión directiva de la FALGBT, contó a la Agencia Presentes que la organización presentó una demanda de amparo en el Fuero Federal con alcance nacional, además de un amparo colectivo en la ciudad de Buenos Aires y otro en la provincia. Asimismo, indicó que se han presentado recursos en varias provincias más y que han puesto a disposición un modelo de amparo para abogades voluntaries en al menos 14 provincias, quienes continuarán con las presentaciones en los próximos días.

El Frente Orgullo y Lucha, junto a otras organizaciones y familias, impulsó tres amparos en la provincia de Buenos Aires con la participación de 14 adolescentes y uno en la Ciudad de Buenos Aires que involucra a cuatro jóvenes menores de 18 años.

Por su parte, la Fundación Transformando Familias presentó una demanda de amparo colectiva en Tucumán, mientras que en La Pampa se interpusieron dos amparos ante la Justicia provincial y federal.

Por otro lado, Neuquén es la única provincia que ha confirmado que continuará garantizando el acceso a la salud integral de la población trans en todas las etapas de su vida. A través del Ministerio de Salud, aseguraron: “En ningún caso se discontinuará ningún tratamiento iniciado. Para el inicio de tratamientos médicos y quirúrgicos de afirmación de género en personas menores de 18 años, será necesario informar a la Subsecretaría de Salud para su evaluación, siempre priorizando el acceso pleno a los derechos de la persona y las evaluaciones de los equipos médicos”.

The post Tras veto de Milei, fallo permite a jóvenes trans seguir tratamiento hormonal appeared first on GAY TIMES.

]]>
Las nuevas directrices de Meta (Instagram, Facebook, Threads) permiten calificar a las personas LGTBIQ+ “enfermos mentales” https://www.gaytimes.com/espanol/las-nuevas-directrices-de-meta-instagram-facebook-threads-permiten-calificar-a-las-personas-lgtbiq-enfermos-mentales/ Tue, 14 Jan 2025 12:40:03 +0000 https://www.gaytimes.com/?p=1417141 Meta ha actualizado sus políticas de moderación, permitiendo a los usuarios acusar a otros de “enfermos mentales” basándose en la identidad de género u orientación sexual. Aunque las nuevas directrices…

The post Las nuevas directrices de Meta (Instagram, Facebook, Threads) permiten calificar a las personas LGTBIQ+ “enfermos mentales” appeared first on GAY TIMES.

]]>

Meta ha actualizado sus políticas de moderación, permitiendo a los usuarios acusar a otros de “enfermos mentales” basándose en la identidad de género u orientación sexual.

Aunque las nuevas directrices siguen prohibiendo comentarios ofensivos sobre la inteligencia o la salud mental de las personas, ahora hacen excepciones para las acusaciones dirigidas a personas LGTBIQ+.

A partir de ahora, los usuarios de Instagram, Facebook o Threads podrán referirse a las personas gays o trans como “enfermos mentales”, “inmorales”, “anormales” o incluso afirmar que no son hombres o mujeres “reales”. Las nuevas normas también permiten negar su existencia, asociándola con trastornos que supuestamente pueden ser tratados con terapias de conversión.

“Sí permitimos las acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género o la orientación sexual, dado el discurso político y religioso sobre transexualidad y homosexualidad”, afirman las directrices, que también tolera “el uso habitual no grave” de palabras como “raro”.

Este cambio forma parte de una revisión más amplia de las políticas de discurso en línea de Meta. El martes, el CEO Mark Zuckerberg anunció que la compañía pondría fin a su programa de verificación de hechos, reemplazándolo por un sistema comunitario similar a las “Notas Comunitarias” de X.

Meta también revisó sus políticas sobre discurso de odio, eliminando reglas que prohibían los insultos basados en raza, etnia, orientación sexual, identidad de género y otras características protegidas. Además, eliminó la prohibición de referirse a personas trans o no binarias como “it” (eso).

GLAAD (La Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación), un grupo defensor de los medios LGTBIQ+, condenó estos cambios, advirtiendo que podrían fomentar la violencia dirigida a grupos marginados.

“Meta está normalizando el odio anti-LGBTQ por lucro, socavando tanto la seguridad de sus usuarios como la verdadera esencia de la libertad de expresión”, dijo la CEO de GLAAD, Sarah Kate Ellis.

En una entrevista para el portal El Diario.es, David Armenteros, presidente de la Federación Española LGTBI+, afirmó que las nuevas directrices de Meta “no tienen ni pies ni cabeza”. Y añadió: “Sabemos el impacto brutal que puede tener la invisibilización del colectivo. Que ahora permitan que, por razones de creencias religiosas o políticas, se pueda negar tu realidad es remar en la dirección equivocada. Estamos viendo cómo aumentan los ataques de odio, nos los encontramos cada vez más en las aulas. Este tipo de mensajes llegan cada vez más a los alumnos y eso tiene consecuencias en el día a día”.

The post Las nuevas directrices de Meta (Instagram, Facebook, Threads) permiten calificar a las personas LGTBIQ+ “enfermos mentales” appeared first on GAY TIMES.

]]>
Un estudio revela el impacto de la violencia en la salud mental de las personas LGTBIQ+ en Perú https://www.gaytimes.com/espanol/un-estudio-revela-el-impacto-de-la-violencia-en-la-salud-mental-de-las-personas-lgtbiq-en-peru/ Fri, 15 Nov 2024 09:39:00 +0000 https://www.gaytimes.com/?p=377944 El II Estudio de Salud Mental LGBTIQ+, realizado por la organización Más Igualdad, analiza el impacto de la violencia en la salud mental de las personas LGTBIQ+ en Perú. El…

The post Un estudio revela el impacto de la violencia en la salud mental de las personas LGTBIQ+ en Perú appeared first on GAY TIMES.

]]>

El II Estudio de Salud Mental LGBTIQ+, realizado por la organización Más Igualdad, analiza el impacto de la violencia en la salud mental de las personas LGTBIQ+ en Perú.

El informe presenta cifras preocupantes sobre diversos tipos de violencia enfrentados por la comunidad, desde la discriminación hasta las terapias de conversión. Un total de 1,267 personas LGTBIQ+ de diferentes regiones del país participaron en la encuesta, cuyos resultados destacan dos puntos claves: las personas bisexuales son menos visibles y las personas trans las principales víctimas de violencia.

El 38% de las personas encuestadas reportó haber recibido preguntas inapropiadas o atención sexual no deseada, mientras que el 31% afirmó haber sufrido violencia sexual al menos una vez en la vida.

En términos de salud mental, el estudio muestra que el 80% de las personas trans y el 71% de las personas no binarias sienten angustia de forma frecuente por vivir en un país que no reconoce sus derechos. Además, el 27% del total de las personas entrevistadas expresó sufrir afectación emocional constante por el distanciamiento de sus familiares o seres queridos debido a su visibilidad como personas LGTBIQ+.

De manera similar a otros estudios internacionales, un porcentaje significativo de la comunidad LGTBIQ+ en Perú enfrenta problemas de salud mental vinculados a la discriminación. El 38% de las personas entrevistadas ha recibido un diagnóstico de salud mental. Estos números se incrementan en personas trans (54%), bisexuales (45%) y no binarias (55%).

El informa también aborda las “terapias de conversión”, prácticas pseudocientíficas y comúnmente de base religiosa que buscan cambiar la orientación sexual o identidad de género de las personas. Según los datos, el 23% de la muestra fue sometida a este tipo de prácticas, ya sea de manera voluntaria (11%) o forzada (15%). Entre quienes vivieron esta experiencia, el 71% reporta problemas de salud mental, y el estudio encontró una relación directa con un mayor riesgo de pensamientos suicidas y consumo problemático de sustancias.

La publicación de este informe resulta especialmente relevante en el contexto actual. El 2024 estará marcado por el controvertido Decreto Supremo del Ministerio de Salud de Perú, que clasificaba a las personas trans como “enfermos mentales”. Además, sigue pendiente la inclusión en la Ley de Salud Mental la prohibición y sanción de las terapias de conversión, a pesar de su impacto negativo comprobado.

Haz clic aquí para ver el informe completo.

The post Un estudio revela el impacto de la violencia en la salud mental de las personas LGTBIQ+ en Perú appeared first on GAY TIMES.

]]>
Estudio revela detalles acerca de cómo vive la población LGTBIQ+ en Argentina https://www.gaytimes.com/espanol/estudio-revela-detalles-acerca-de-como-vive-la-poblacion-lgtbiq-en-argentina/ Mon, 07 Oct 2024 11:37:23 +0000 https://www.gaytimes.com/?p=374471 El Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina entrevistó a más de 15 mil personas para saber cómo vive la población…

The post Estudio revela detalles acerca de cómo vive la población LGTBIQ+ en Argentina appeared first on GAY TIMES.

]]>

El Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina entrevistó a más de 15 mil personas para saber cómo vive la población LGTBIQ+ en uno de los países con la legislación más avanzada en materia de derechos humanos.

El estudio fue realizado por un equipo interdisciplinar formado por más de 50 profesionales de diferentes instituciones y organizaciones argentinas. El sondeo se llevó a cabo entre mayo y agosto de 2023, recolectando datos de personas residentes en todas las regiones del país.

Entre los datos más relevantes, destaca la gran cantidad de personas bisexuales (23,8%) y no binarias (13,2%). Además, se ha constatado que hay más personas trans masculinas (5,3%) que femeninas (4,1%). Sin embargo, el estudio también ha revelado que la población trans es la más afectada por la discriminación tanto en el ámbito laboral como educativo.

“Las mujeres trans, los varones trans y, en menor medida, les no binaries, muestran peores indicadores, por así decirlo, en comparación con la población general, en los valores que tienen que ver con terminalidad educativa, con nivel de ingresos, con acceso y perdurabilidad en el empleo. En el caso de varones gays y de lesbianas, está cerca de la media de la población general”, explicó Maximiliano Marentes, sociólogo y uno de los realizadores del proyecto, en entrevista a la Agencia Presentes.

El Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica se trata del primer estudio a nivel nacional que busca generar información estadística sobre la población LGTBIQ+ argentina. El objetivo del levantamiento es averiguar las condiciones reales en las que la población LGTBIQ+ vive. Según sus autores, se ha avanzado mucho en cuanto a la sistematización y el conocimiento acerca de hombres gays y en temas como el transfeminismo, sobre todo en lo que se refiere a discriminación, agresión y violencia. Pero aún falta conocimiento sobre cuáles son las condiciones materiales de existencia.

A la encuesta respondieron 15.211 personas, de las cuales el 28,7% se identifica como gays, el 23,8% como bisexuales y el 17,2% como lesbianas. Algunas personas trans, no binarias o intersex se identificaron como heterosexuales. En cuanto a la visibilidad, la mayoría de las personas trans pudo expresar su identidad de género públicamente (95,2%). El porcentaje es mayor entre personas trans masculinas que entre las personas trans femeninas o no binarias.

Aunque la mayoría de las personas que contestaron a la encuesta tengan un nivel educativo relativamente alto, casi todas tienen nivel secundario completo o superior incompleto, el entorno educativo sigue siendo un ambiente hostil para las personas trans. El 54% de los gays y el 45% de las lesbianas tienen educación superior completa, mientras que entre las personas trans femeninas, solamente el 16% llegan al nivel superior y entre las personas trans masculinas el 12%.

El 77,4% de las personas encuestadas se encontraba ocupada laboralmente, mientras que un 7,3% estaba en situación de desempleo. Las tasas de desempleo son considerablemente mayores entre hombres trans (14,3%), mujeres trans/travestis (12,3%) y personas no binarias. En el último año, casi 4 de cada 10 mujeres reportan haber sido despedidas de un trabajo por causa de su identidad de género. Entre los hombres el porcentaje se acerca al 30%. Por otro lado, las personas no binarias reportan situaciones similares en casi un 20% del total.

Los datos referentes a las dimensiones laboral y educativa revelan tendencias similares, es decir, los indicadores señalan que los más afectados son las personas trans. Sin embargo, al tratarse de un estudio amplio y que incluye todas las siglas del colectivo se ha podido identificar problemas que implican al colectivo en su conjunto, como, por ejemplo, la salud mental. Como consecuencia del estigma, la discriminación y la violencia, la población LGTBIQ+ ha tenido el pensamiento suicida como una idea constante, y presenta niveles altos de depresión, ansiedad y estrés.

The post Estudio revela detalles acerca de cómo vive la población LGTBIQ+ en Argentina appeared first on GAY TIMES.

]]>
Demi Lovato shares why they began using ‘she/her’ pronouns again https://www.gaytimes.com/life/demi-lovato-shares-why-they-began-using-she-her-pronouns-again/ Thu, 15 Jun 2023 12:44:40 +0000 https://www.gaytimes.co.uk/?p=316098 Demi Lovato has shared why “constantly” having to educate people about ‘they/them’ pronouns was a reason for them going by ‘she/her’ again. The star came out as non-binary in May…

The post Demi Lovato shares why they began using ‘she/her’ pronouns again appeared first on GAY TIMES.

]]>

Demi Lovato has shared why “constantly” having to educate people about ‘they/them’ pronouns was a reason for them going by ‘she/her’ again.

The star came out as non-binary in May 2021 when they announced that they would be using ‘they/them’ pronouns going forward.

They recently updated these to include ‘she/her’ again, though still also goes by ‘they/them’.

“I constantly had to educate people and explain why I identified with those pronouns,” Demi told GQ Hype Spain. “It was absolutely exhausting.”

The ‘Still Alive’ singer added that they “just got tired” of it, though it is “for that very reason I know that it is important to continue spreading the word.”

READ MORE: Demi Lovato’s ‘Holy Fvck’ poster banned in UK over offence to Christians

Demi also stated that they hope to see more gender-neutral spaces available to everyone.

“I face this every day,” they said. “For example, in public toilets. Having to access the women’s bathroom, even though I don’t completely identify with it.”

They continued: “Or it also happens when filling out forms, such as government documents or any other where you have to specify your gender. You only have two options, male and female, and I feel like none of that makes sense to me.”

Demi’s latest album, ‘Holy Fvck’, was released on 19 August and peaked at number seven in both the UK and US.

It was preceded by three singles, one of which, ‘29’, charted on the Billboard Hot 100 at a peak of 96.

The post Demi Lovato shares why they began using ‘she/her’ pronouns again appeared first on GAY TIMES.

]]>